martes, 11 de octubre de 2011

YO LEO, TÚ LEES

En esté tercer número de la revista 5mentarios, hablaremos de Stéphane Hessel.
Hessel nació en Berlín en 1917, pero vive desde los 7 años en París. En 1939, recién iniciados sus estudios superiores, es movilizado. Dos años después, se une a la Resistencia y, en Londres, se incorpora a la Francia Libre del general De Gaulle. Apresado por la Gestapo alemana en 1944, escapa de una muerte segura en Buchenwald al cambiar su identidad por la de otro preso. Tras la guerra, convertido en diplomático, Hessel colabora con la Naciones Unidas y, en 1948, forma parte del equipo redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1977 ocupa el puesto de embajador de Francia ante la ONU en Ginebra. Defensor de la causa Palestina, en los últimos años ha viajado varias veces a Gaza para denunciar la situación de la franja.
Y volvió a la opinión pública, por su libro, ¡Indignaos!, un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica.
“¡Indignaos!”: cuando alguien como Hessel llama a la insurrección pacífica, a desperezarse, a rebelarse, hay que escucharlo. Por eso, cuando reclama un motivo de indignación para tod@s hay que hacerle caso. Porque las razones para indignarse pueden parecer hoy menos nítidas o el mundo demasiado complejo, pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. Buscad y encontraréis, nos dice, coged el relevo, ¡Indignaos!, porque la peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre y a la mujer: la facultad de indignación y el compromiso que le sigue. Un mensaje que ya ha calado a más de un millón de lectores en Francia.
Por Tobías Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario