lunes, 30 de mayo de 2011

HISTORIAS DE NUESTRO BARRIO.

¿Porqué el nombre de La Chana?



Fotos cedidas por Puri Nieto.
No sé si sabréis de dónde sale el genérico nombre de La Chana. Resulta que había un cortijo que así se llamaba, yo lo he conocido e incluso celebrábamos allí el día de la Cruz. En esos terrenos se empezó a construir el barrio, después se fué agrandando y por eso hoy en día es conocido genérícamente como La Chana.
Me pidieron si podía colaborar con el periódico “5mentarios” de CAPI La Chana para poder elaborar entre todo el grupo un artículo sobre nuestro barrio. Se me ocurrió comentar que yo había vivido los comienzos del barrio, que había conocido la zona desde Villarejo hasta Bobadilla, cuando no eran más que fábricas, cortijos, vega y ventas.
Voy a intentar describiros lo mejor posible cómo era el barrio en aquellos años, y a ver cómo sale.

Cuando junto a mis padres, llegamos a Granada mi  hermano y yo, y por esas cosas del destino fuimos a parar a la Carretera de Málaga, al Cortijo de la Encina, no nos podíamos imaginar el cambio tan tremendo que iba a experimentar aquel entorno en unos años.
Corría el año 1953. Desde la estación de Villarejo hacia abajo, hoy dirección Chana, ya se consideraba extrarradio. Había un “fielato”, una especie de aduana, y había que pagar un pequeño canon si pasabas con algo que compraras a partir de ahí.
A la altura de donde hoy se encuentra el puente, estaba la Venta Zarabanda, que era muy famosa, seguías andando y te encontrabas con una fábrica de telas, y, a unos 200 metros, estaba el cortijo de “La Encina”, donde vivimos una buena temporada y donde se cultivaban tomates, habas, algodón etc etc…. y que le dio el nombre a esta parte del barrio. Continuamos andando y nos encontrábamos con el Cortijo de “La Chana”, donde posteriormente se construyó el hoy famoso barrio que lleva su nombre. Frente a él, más o menos a la altura de la palmera, había una fábrica de harina, y siguiendo carretera abajo, estaba la famosa Venta Zurita, que desapareció hace poco, pero que según cuentan, ya entonces tenía mucho tiempo en la zona. Frente a ella estaba el plantel de obras públicas donde se ubicaban todas las máquinas que usaban para hacer las carreteras.
El Barrio de las Angustias y de la Victoria, junto con el de Transportes, también se construyeron por aquella época.
He aportado algunas fotos de esos años hechas en los terrenos de La Encina, ¡que barbaridad! ¡lo que ha cambiado todo! ¿verdad?
Hoy se dice “ voy a la Chana”, pero… ¿saben la mayoría la historia?, mejor o peor contada, porque puede que la memoria me haya fallado en algunos casos, pero entonces se decía, “ voy a Granada”, ya que desde Bobadilla tenías que ir andando hasta Villarejo para coger el tranvía y llegar a Granada, al centro o a cualquier otro lugar. En Bobadilla funcionaba la fábrica de azúcar, y había otros dos cortijos.

Habría para contar muchas anécdotas de aquellos años, las matanzas, la recolección, los gañanes, que venían de pueblos cercanos, Purchil, Churriana de la vega…., pero eso ya seria para otro artículo, ojalá os guste, y os sirva para el artículo que busca el periódico, lo he hecho con la mejor de las intenciones.
Por Puri Nieto.

Información sobre La Chana.

Etimológicamente Chana del Árabe Ghana, significa paraíso,...y el lector imagine que algún día quien puso ese nombre evocaba sensaciones placenteras unidas a este suelo.
Superada la Guerra Civil, en los años 50 tienen lugar los primeros nuevos asentamientos en el extrarradio granadino, serán asentamientos de carácter oficial municipal o estatal.
La Chana se divide en seis conocidas barriadas Angustias, Chana, Victoria, Encina, Torres, y Las Perlas. Angustias es la zona más antigua del barrio su origen es una tómbola benéfica organizada por el patronato del arzobispado construyéndose de 1953 a 1960, parte de la constructora "Nuestra Sra. de las Angustias" una barriada de 36 edificios de mediana altura 6 pisos, es uno de los principales núcleo de relaciones entre los vecinos, la obra es culminada por obra del arzobispo Rafael García de Castro. La tómbola en forma de quiosco octogonal repartía durante años papeletas en la plaza del Carmen en los días de las fiestas del Corpus sorteando objetos donados por particulares y comercios.
El mismo patronato inicia la construcción de la Iglesia y el colegio de Santa Micaela con viviendas para maestros obra que culmina entre 1958-1960, en la iglesia quedan las pinturas de Daniel Maldonado.
La primera plaza pública construida en la Chana, la Plaza de la Unidad costó la movilización de los vecinos y una presión no menos que histórica ya que constituye el primer acto reivindicativo de la democracia local.

La Chana; fué iniciado por la constructora ROTONSA en 1959. La Victoria; se construyó por el sindicato del Hogar en 1964 dentro del Plan Nacional Sindical de Viviendas. Se trata de la zona mejor urbanizada en su día, casitas de planta baja con jardines y amplias calles. A la Encina un caserío originario le da nombre y a su vez una gran encina se lo daba al caserío, la construye una empresa valenciana.
Las Torres se construye por Avilas Rojas, se trata del modelo especulativo de los años 70 en la ciudad, bloques de gran altura y calles mal urbanizadas. Y las Perlas es obra de Osuna, Avilas Rojas y Rotonsa a finales de los 70 con subvención del Ministerio de Vivienda.
La primera plaza pública construida en la Chana, la Plaza de la Unidad costó la movilización de los vecinos y una presión no menos que histórica ya que constituye el primer acto reivindicativo de la democracia local.
En la actualidad la urbanización del barrio se ocupa de los últimos terrenos en el P-17 junto al Polideportivo de la Calle Virgen de Consolación y algún edificio junto a Villa Pineda, donde se conserva un palacete propiedad de RENFE.
Del 62 al 82 las auténticas colmenas construidas en terrenos del camino del Cerrillo de Maracena realojó bochornosamente a más de 5.000 afectados por las inundaciones de aquel año. "La Virgencica" toma su nombre del cortijo expropiado para ese uso. A fuerza de la presión de los vecinos se dotan de algunos servicios, comedores, guarderías, escuelas siempre ayudados de curas y monjas de la orden de San Vicente de Paúl.
Aunque las condiciones de vida eran pésimas, dicen que la participación y convivencia logradas eran envidiables, el germen de una conciencia ciudadana. La Hermandad Obrera de Acción Católica promueve la primera Asociación de Vecinos de Granada legalizada en 1968.
Por Emilio Bolivar.
Fuente: Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario